"EL BALONCESTO ES MI REFUGIO, MI SANTUARIO. VUELVO A SER UN NIÑO EN EL PATIO. CUANDO LLEGO AQUÍ, TODO ES BUENO" KOBE BRYANT

sábado, 18 de mayo de 2013

LA NBA EN EL "PERIODISMO" ESPAÑOL

Cada día que pasa, el periodismo español, formado por cadenas de televisión y prensa, dejan mucho que desear en cuanto a la información que aportan sobre la que consideramos la mejor liga de baloncesto del planeta, la NBA, para muchos una liga más de baloncesto, pero para nosotros una forma de vida.
Sabemos que en este país el fútbol es el deporte rey, ya que abarca más del 90% en el periodismo deportivo y es el más seguido por la población. Pero lo que quiero transmitiros en este artículo es lo siguiente: ¿por qué lo que va más allá del fútbol no se le muestra la importancia que requiere?
Para nosotros, no hay mejor deporte que el baloncesto, sabemos que su repercusión mediática en España no puede competir con la del fútbol, pero que menos que lo que se informe y se transmita a la población se haga de manera decente e inequívoca.
Todos sabemos que en "deportes" Cuatro, si se puede llamar deportes (en plural) ya que únicamente hablan de fútbol, el misero tiempo que le dedican a los demás (incluido NBA) se lo toman a guasa, quitando seriedad a una liga cuyo pilar fundamental es la misma seriedad que le intentan arrebatar, sin mostrar apenas interés en la noticia, como si se sintiesen obligados a ello, ya que es su trabajo. Pero un profesional es aquella persona que se toma su trabajo enserio y lo cumple de la mejor forma posible, por ello y con todos mis respetos no considero profesionales a la "panda" de pseudoperiodistas que forman deportes Cuatro, y menos aún dignos para informar sobre la NBA, ya que mancillan su nombre cada vez que lo pronuncian, simplemente les considero futboleros.


El sumun del periodismo deportivo español, la gota que ha colmado el vaso, ha estado en la noticia publicada en la red social Twitter por la cadena de televisión Antena 3, una cadena de las pocas que, desde mi opinión, se puedían considerar serias en información. Esta cadena ha quedado retratada ante todos los seguidores del baloncesto y en especial de la NBA, y nos han vuelto a dar la razón en que no están capacitados para informar de deportes más allá del fútbol. Deleitense con semejante barbaridad:

  
Para los que no lo sepan, Miami Heat es un equipo que reside en la ciudad de Miami, estado de Florida, es decir, costa Este de Estados Unidos. Y los Grizzlies, de Memphis, son de la costa Oeste, por lo que únicamente podrían enfrentarse con Miami Heat en una hipotética final de la NBA, situación más que imposible actualmente ya que primero debe enfrentarse Memphis Grizzlies contra los San Antonio Spurs, y Miami Heat aún espera rival en las finales del Este, que será el ganador de la serie NY Knicks-Indiana Pacers.
El periodismo deportivo en nuestro país, si se pueden considerar periodismo, "informa" de otros deportes ajenos al fútbol porque en ellos hay representación española. Si no se llegase a dar esta situación, el tiempo que le dedicaban al resto de deportes sería casi negativo.
Está claro que el fútbol es lo que más vende, pero lo único que pedimos los aficionados a otros deportes es que lo mínimo que podrían hacer cuando sueltan la información, que le dediquen la seriedad que requiere la noticia y si ya le dedican un poco más de tiempo sería bestial, pero sobretodo que la información sea correcta, porque hay que decir que las barbaridades que podemos llegar a leer duele en lo más profundo de nuestro ser.
Somos la minoría, pero por ello no debemos ser ninguneados y menos aún malinformados, porque en nuestra Consitución, en su artículo 20, se reconoce y se protege el derecho a comunicar o RECIBIR información veraz por cualquier medio de difusión.
Se que las personas no son perfectas, y que continuamente cometemos fallos, pero a uno ya le cansa cuando son varias veces las que recibimos información errónea y de malas formas, desde aquí, y creo que hablo por la gran mayoría, pido que se haga bien su trabajo, que es el de trasnmitir la información de forma correcta. No cuesta nada revisar la noticia antes de publicarla.
Para terminar me gustaría agradecer la labor que realizan por la NBA algunos profesionales del periodismo, como los comentaristas, analistas o escritores de libros y articulos de revistas de baloncesto (Revista Oficial de la NBA o Gigantes del Basket como ejemplos). Los periodistas de Canal +, son un gran ejemplo de lo que os quiero transmitir. Ya que como nosotros, son unos enamorados de nuestro deporte y se comportan como verdaderos profesionales en su campo de trabajo. Gracias por arrebatarnos el sueño, por hacernos felices con cada retransmisión, por sentir la NBA tan e incluso más cerca que nosotros, porque sin vosotros quizás no fuese un enamorado de este deporte. Vosotros sois NUESTROS PERIODISTAS, gracias por informarnos sobre la mejor liga de baloncesto del mundo de manera correcta y atractiva.



2 comentarios:

  1. Hay cosas que no comparto, simplemente porque las dejas en el aire y hay mucho sobre lo que tratar. Pero me gusta mucho la idea de seriedad, poco criticada. Yo soy estudiante de periodismo y vividor de la NBA como lo serás tu y, desde luego, es insultante ver como dedican 30 secs a los higlights y dicen: Joer, menudo fenómeno este tío, cómo las mete. En esta línea, hay mucho que comentar.

    A seguir escribiendo y con la NBA ;)

    Saludos amistosos,
    @JSemao

    ResponderEliminar
  2. Está escrito desde mi modo de ver las cosas, es normal que se esté de acuerdo en algunas y en otras no. No se que cosas dejo en el aire pero todos sabemos que la cosa actualmente va así, que si el balón no se golpea con el pie no es merecido de que se le dedique un buen tiempo en los telediarios. Yo estudio Derecho, pero tengo alma de periodista como se puede comprobar.
    Un cordial saludo, y gracias por tu comentario.
    @FloritFlow

    ResponderEliminar