"EL BALONCESTO ES MI REFUGIO, MI SANTUARIO. VUELVO A SER UN NIÑO EN EL PATIO. CUANDO LLEGO AQUÍ, TODO ES BUENO" KOBE BRYANT

lunes, 27 de mayo de 2013

BEACH BOYS

¿Quienes son los "Beach Boys"? Pues asi se le apoda al equipo de Miami Heat. Vigente campeón de la NBA y el que posiblemente repita título esta temporada. Ya que su juego esta siendo merecedor del clásico "back-to-back" que ha dado tantas alegrías a los grandes equipos de la liga. Los Bulls de Jordan, los Lakers de Kobe, los Pistons de Isiah Thomas, los Rockets de Olajuwon o los Celtics de Bill Russell han sido uns fijos en el "back-to-back" a lo largo de la historia.
El nivel impuesto por los Heat a lo largo de la Regular Season, con un impactante balance de 66 victorias por sólo 16 derrotas, y logrando la segunda mejor racha de victorias con 27, únicamente superada por la de los Lakers de la temporada 71/72, les ha encaminado a hacer de nuevo grandes gestas en los actuales playoffs. Aqui os dejo un video de la racha de victorias:


La primera ronda podría definirse como una especie de entrameniento/calentamiento para los Heat, ya que barrieron a las primeras de cambio, sin apenas problemas a los Milwaukee Bucks por 4-0. Un equipo donde reina la anarquía, guiada por dos "cabezas locas" como son Monta Ellis y Brandon Jennings, que con pésimos porcentajes en TC no pudieron hacer nada para ayudar a los suyos.
Todos recordamos la frase de Brandon Jennings antes de empezar la serie: "ganaremos a los Heat en seis partidos". Triste, pero cierto, al parecer Jennings tiene alma de cómico. Y a la mínima fue puesto en su sitio por LeBron y los suyos, que diría que jugaron al 70% de su nivel, ya que la situación no requería más esfuerzo.


El comienzo de los Heat no podía ser mejor, esperaban al vencedor de la serie Nets-Bulls, que se fue hasta el séptimo y definitivo partido, en el que Chicago se impuso a domicilio y pasó a semifinales de conferencia. Los Bulls, antes el desgaste físico que implicó la victoria contra Brooklyn, parecía que iban a ser bajados de la nube en la que estaban y que a las primeras de cambio se iban a volver para casa.
Pues no fue así, parece ser que tanto descanso le sentó mal a Miami, y los Bulls dieron la campanada en el primer partido antes los Heat imponiéndose a domicilio en el American Airlines Arena. Que mejor comienzo para los Bulls en detrimento del escarmiento de los Heat.
Pero aquella victoria, fueron meras esperanzas, que lo unicó que incitó fue el despertar de la "bestia" LeBron James y de los suyos, para darle la vuelta a la tortilla y bajar de las nubes a los enchufados Bulls. Finalmente la serie se quedó en manos de los Heat con un 4-1 final. Los Bulls sufrieron demás al no poder contar con Rose, Deng y Hinrich. Porque Nate Robinson no podía sólo, los Heat no son los Nets.


Llegaba la hora de la verdad para los "Beach Boys", esta vez no podía permitirse fallos ni dejar escapar victorias, era la hora de las Finales de Conferencia, a la que llegaban por tercera vez consecutiva, el último escalón para llegar a las ansiadas Finales de la NBA.
La serie contra Indiana Pacers, para mi gusto la gran sorpresa de la temporada, no pudo empezar ni más atractiva ni más igualada. La primera manga se la llevo Miami Heat, pero con un ajustadísimo resultado tras la prórroga por 103-102 con un "buzzer beater" de LeBron James. Estaba claro que la cosa no era para tonterías, que los errores se pagan. Frank Voguel, por dejar a Roy Hibbert en el banco en esa última jugada fue víctima de un asedio de críticas. Paul George, pasó de héroe a villano en cuestión de segundos, héroe ya que venía de poner a su equipo uno arriba a falta de 2.2 segundos del final tras anotar tres tiros libres, y villano porque la defensa sobre LeBron en esa última jugada fue pésima y crucial para la posterior victoria de Miami Heat. El entrenador de los Heat ya lo dijo: "bienvenidos a las finales de conferencia Este"


La cosa no podía empezar mejor, pero ello sólo incentivó a que los Pacers se remendaran de su error y sacarán una importante victoria en el AAA de Miami y empataran la serie, arrebatando el factor cancha de Miami. Esta vez el villano de la noche fue LeBron, dos pérdidas cruciales en el último minuto del partido hizo que se manchara sus espectacular actuación, con 36 puntos, 8 rebotes y 3 robos (14/20 TC).
LeBron James soltó ante los medios unas palabras que relejaban su estado de ánimo: "cometí dos errores, perjudiqué a mi equipo y eso duele más que cualquier cosa. Decepcioné a mis compañeros". Claro reflejo del sentimiento de culpa de James.
El jugador de los Pacers, George Hill , ante el fiel reflejo de la intensidad y el respeto que da LeBron en pista, soltó una buena perla ante los medios: "sólo Dios da más miedo que LeBron". 
Pero más de lo mismo, LeBron se crece ante la adversidad, y ello le despierta sus ganas de remedir sus errores, ya que el pasado no se puede cambiar, James mira siempre hacia delante y empieza de cero. El tercer partido se jugaba en la cuna del baloncesto, en Indiana, y ante unos Pacers motivados la gesta era más que complicada y LeBRon volvió a dar una lección de baloncesto.


Con un LeBron estelar, con Wade recuperando su forma física, Chalmers y Cole jugando a lo loco pero siendo efectivos, con un Ray Allen con la puntería afinada y con un motivado Bosh de vez en cuando se da a entender que no hay una total LeBron-dependencia en el equipo. Simplemente LEBRONCRACIA.
Miami sigue en sus trece, siendo un equipo practicamente imbatible en una serie al mejor de siete partidos, y encima siendo un auténtico "killer" a domicilio, donde ha ganado los cinco de los siete partidos que ha jugado con ventajas de +10 puntos. Los playoffs se ganan fuera de casa, conquistanto el feudo rival, y Miami es experto en estas situaciones, donde no distinguen la cancha local de la visitante, es un partido del que hay que salir con la victoria en el bolsillo. Esa es la actitud ganadora.
Lo más sorprendente de todo es el papel que está protagonizando Chris "birdman" Andersen en la serie, con un más de un 80% de efectividad en tiros de campo, dando a entender la gran rentabilidad de su fichaje. Después del tercer partido de las ECF, Miami Heat estaba 20-0 en partidos cuando Andersen coge al menos 5 rebotes. El pájaro loco ha desplegado sus alas en Miami.


La movida en los playoffs está en manos de los "beach boys", están subidos al tren y es muy dificil bajarlos. Indiana es un buen equipo y con buenos jugadores, pero no han sido tampoco sufucientes para vencer a los Heat. Sus máximos exponentes acusaron la falta de experiencia y carisma en el séptimo y definitivo juego de las ECF. Miami arrolló por completo a los Pacers y se encuentran en las finales de la NBA por tercer año consecutivo, desde la llegada de LeBron a los Heat, consolidando el Big 3.
Las finales son otra historia, y más contra San Antonio Spurs, invictos en las cuatro finales que han jugado. Pero quién, si no son los Heat, son capaces de ganar a estos históricos Spurs de Popovich y su eterno Big Three (Duncan, Parker y Ginobili).
A ver si Miami es capaz finalmente de entrar en la historia consiguiendo ese preciado "back-to-back" ganando de nuevo estas finales y consiguiendo así el tercer campeonato de su historia.

FEEL THE HEAT

Paco Florit (@FloritFlow)



No hay comentarios:

Publicar un comentario